Chau a Tus Deudas - ¿Que es el ahorro y por que es importante - Salir de las Deudas es Posible

¿Qué es el ahorro y por qué es importante?

A diferencia de lo que dice la famosa frase, el ahorro no es realmente la base de la fortuna… ¡aunque sí su primer paso!

Podemos definir al ahorro como la parte de nuestros ingresos que decidimos no gastar hoy y que guardamos como reserva para necesidades futuras. Es decir, el ahorro es resultado de la decisión de posponer nuestro consumoYa sea hoy o más adelante, por medio del ahorro, todos nuestros ingresos van a ser gastados en algún momento.

 

Hábito saludable

Para empezar a ahorrar, no hay que esperar a ganar más ni gastar menos. Lo que hay que hacer es proponernos ahorrar todos los meses una suma de dinero. Si hacemos eso, el resto de nuestras finanzas se va a acomodar para ajustarse a la nueva realidad.

Un punto importante para crear cualquier hábito, incluido el del ahorro, es que sea constante. Por supuesto que no siempre va a ser fácil sostener nuestro ahorro. Sin embargo, si logramos entrenarlo y resistir a la tentación por el tiempo suficiente, cada vez va a ser más fácil.

Una pequeña ayuda. Mucha gente decide primero realizar todos los gastos del mes y luego ahorrar lo que haya sobrado. Esto puede funcionar pero corremos el riesgo de excedernos en los gastos y quedarnos sin nada para ahorrar. Lo mejor suele ser separar el monto que queremos ahorrar primero y luego vivir con lo que nos queda.

 

¡Nada es poco… todo suma!

Lo más importante para ahorrar… ¡es empezar! No importa que tan poco nos pueda parecer, la clave es dar el primer paso. En lugar de esperar a tener una capacidad de ahorro “grande” y posponer el inicio, arranquemos este mes, con lo que podamos y tratemos de mantener este monto todos los meses.

Aunque sea poco inicialmente, empezar a guardar dinero va a ayudarnos a formar el hábito del ahorro. Además, mes a mes va a incrementar nuestro saldo acumulado y, tarde o temprano, nos va a facilitar el camino para incrementar también la suma mensual.

 

¿Cuánto tenemos que ahorrar por mes?

Suele ser habitual escuchar que tenemos que ahorrar el 10% de nuestros ingresos. En principio, este es un buen número. Ahorrar un 10% de nuestros ingresos todos los meses, nos va a dar una mayor seguridad en caso de que tengamos algún inconveniente.

En lo posible, deberíamos intentar alcanzar un objetivo de al menos el 20% de ahorro de nuestros ingresos mensuales. Esto nos va a dar un margen más grande en caso de un imprevisto y va a aumentar nuestra tranquilidad financiera.

Para facilitar el hábito del ahorro, lo que te proponemos, sin llegar a ningún extremo, es vivir un poco por debajo de nuestras posibilidades. Esto nos va a ayudar a evitar una situación límite todo el tiempo. Sin embargo, tampoco debemos irnos al otro extremo, de ahorro excesivo. 

No es bueno ahorrar poco o nada, como tampoco es bueno ahorrar demasiado y privarnos de cosas que disfrutamos. La clave es encontrar un equilibrio, en el cual podamos disfrutar de nuestro presente y, al mismo tiempo, cuidar nuestro futuro.

 

¿Qué podemos hacer con nuestros ahorros?

La respuesta a esta pregunta va a depender de cuáles sean nuestros objetivos financieros. Acá vamos a mencionar algunas ideas que pueden serte útiles.

 

Invertir

Una vez que comenzamos a ahorrar, lo primero que deberíamos hacer es invertir. Incluso si tenemos deudas y las queremos cancelar de forma anticipada, sería recomendable empezar lo antes posible a invertir parte de tus ahorros. Esto puede ser en paralelo a la cancelación de deudas.

Cancelar deudas

Generalmente los préstamos permiten adelantar cuotas. Es importante que sepamos que conviene anticipar el pago de una deuda si: i) el interés de la deuda es más alto que el interés actual; ii) estamos pagando tasa variable y hay tasas altas en el mercado; iii) estamos en la primera mitad del plazo del préstamo.

Independencia financiera

La independencia financiera es la cantidad de tiempo que podríamos vivir de nuestros ahorros sin tener ingresos. El primer paso va a ser definir el tiempo de independencia financiera que queremos y comenzar a ahorrar todos los meses para lograrlo. Una vez alcanzado, podemos ver si es suficiente o queremos extenderlo.

Objetivos específicos

Comprar una casa o remodelarla, estudiar una carrera o curso de especialización, hacer un viaje largo, pagar la educación de nuestros hijos, crear un fondo para afrontar imprevistos. En todos los casos, lo importante es establecer un monto objetivo y ahorrar mes a mes hasta alcanzarlo.

Fondo de retiro

Todos esperamos recibir una jubilación por los aportes que realizamos. Sin embargo, va a pasar mucho tiempo hasta que llegue ese momento y es imposible saber qué jubilación vamos a recibir. Lo mejor que podemos hacer es crear nuestro propio fondo de retiro, para complementar la jubilación que vayamos a recibir en el futuro.