Chau a Tus Deudas - 3 pasos para armar un presupuesto sencillo pdf - Salir de las Deudas es Posible

3 pasos para armar un presupuesto sencillo

Vamos a ver la importancia de armar un presupuesto para organizar nuestras finanzas. También repasaremos algunas ideas para que se ajuste a tus necesidades y objetivos.

Un presupuesto es una herramienta que nos ayuda a definir nuestras prioridades. El valor que pueda tener va a depender mucho de la organización que tengamos en nuestras finanzas y la capacidad que tengamos para cumplirlo.

Si bien un presupuesto detallado nos va a ayudar a conocer mejor nuestras finanzas, esto muchas veces toma mucho tiempo del cual no disponemos. Por este motivo, incluso si no tenemos mucho tiempo (o ganas, seamos realistas), igual es importante tener al menos una idea general de nuestras finanzas.

 

Entradas y salidas de fondos

Vamos a comenzar armando un listado de todos los flujos de dinero que tenemos. Debemos tener en cuenta que, en nuestro presupuesto, todos los ingresos son una «entrada» que vamos a utilizar para realizar pagos o ahorrar, así como todos los pagos son una «salida» que podemos realizar gracias a nuestros ingresos.

En las entradas, debemos considerar todo lo que representa un ingreso para nosotros, por más que no sea el principal. En cuanto a las salidas, debemos incluir tanto las compras como los pagos de nuestras deudas. Una vez que hicimos nuestra lista, pasamos al siguiente punto.

Prioridades ante todo

Muchas veces hablamos de gastos fijos y variables, y como debemos apuntar a los segundos cuando queremos controlar nuestras finanzas. Esto es correcto y muchas veces es de gran ayuda para no gastar demás. Sin embargo, en esta oportunidad, vamos a clasificar nuestras entradas y salidas según su orden de prioridad: alta, media, baja

Debemos definir qué es lo que queremos hacer, tener y disfrutar. ¿Hacia dónde queremos ir? ¿Qué queremos lograr? Una vez que sepamos esto, vamos a definir de forma más sencilla cuáles van a ser nuestras principales entradas y salidas, y nos va a permitir armar un presupuesto acorde.

 

Armar el presupuesto

Una vez que conocemos nuestras entradas y salidas, y le asignamos una prioridad a cada una, solo falta darle un valor a cada una y armar nuestro presupuesto juntando toda esta información. Para poner un monto en cada entrada y salida, podemos tomar los valores del mes pasado como referencia y, si hace falta, aumentarlos un poco por inflación (cuando corresponda).

Debajo te dejamos un ejemplo de cómo podría verse.

Chau a Tus Deudas - Listado presupuesto v3 - Salir de las Deudas es Posible

¿Y en qué nos ayuda este presupuesto?

En primer lugar vemos que las cuentas están equilibradas, dado que hay un ahorro de $10.000 (entradas mayores a las salidas).

Las principales entradas son el sueldo y las horas extra. Si cualquiera de estas desapareciera, habría que bajar el nivel de vida. Los bonos son de importancia media; si desaparecen, se va el ahorro pero podemos seguir con el resto de las salidas. Las inversiones en este momento tienen prioridad baja: en caso de desaparecer, podemos seguir ahorrando, aunque un poco menos.

En cuanto a las salidas, un lugar para vivir, la educación y el pago de nuestras deudas no los podemos evitar ni posponer; son de prioridad alta. Los servicios y el transporte podemos ajustarlos un poco, pero es difícil deshacernos de ellos, por eso tienen prioridad media. Si tuviéramos que hacer ajustes significativos, habría que analizar nuestros gastos en ropa y entretenimientos.

 

Algunos puntos importantes para remarcar

Lo más importante de todo, es que la suma de las entradas siempre sea iguales o mayores a la suma de nuestras salidas. Esto quiere decir que vamos a poder ahorrar todos los meses, al menos un poco. Si pasa lo contrario y siempre usamos más de lo que tenemos, tarde o temprano vamos a estar en problemas.

Muchas veces pagamos nuestras deudas sin saber qué compras hicimos con ellas. Lo ideal sería endeudarse solo para gastos que tienen prioridad alta. Si no es así, podríamos ajustar nuestras finanzas y disminuir las cuotas en los meses siguientes. La idea es que el pago de deudas nunca supere el 35-40% de nuestras entradas totales.

En este ejemplo las entradas por inversiones son bajas, pero la idea es que puedan ser lo más altas posibles, incluso cubriendo todas nuestras salidas. ¡Esto es la libertad financiera! La clave es ahorrar e invertir al menos el 10% de nuestros ingresos siempre.

Este presupuesto sencillo que te presentamos, lo podes armar todos los meses para estar siempre bajo control. Si te animás, podés armarlo tambien para los próximos meses (proyectando tus entradas y salidas), para anticiparte a posibles problemas y atacarlos antes de que se presenten.