Tarjetas de crédito y pago mínimo

Tarjeta de crédito y el pago mínimo

Es importante que sepamos que el pago mínimo no necesariamente hace descender nuestra deuda y, por el contrario, la puede aumentar

Seguramente nos pasó a todos alguna vez. No pudimos pagar el total de la tarjeta de crédito y terminamos realizando el pago mínimo o parcial.

De esta manera “cumplimos” con el pago, evitando que la entidad nos considere morosos y nos empiece a reclamar. Así, además, mantenemos el plástico activo para seguir usándolo.

Sin embargo, realizar siempre pagos mínimos va a generar que la deuda vaya incrementando, ya sea por los intereses, cargos y comisiones, como también por las nuevas compras que sigamos haciendo.

Antes de arrancar con la explicación del pago mínimo, es importante que sepamos…

 

¿Qué son las tarjetas de crédito?

Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros más utilizados por todas las personas. Se trata de un medio de pago que usamos, en general, para pagar en cuotas.

Para acceder a ellas, debemos gestionar el pedido ante una entidad financiera o una empresa emisora de tarjetas de crédito y nos será otorgada si cumplimos con ciertos requisitos.

Con nuestra tarjeta, tendremos un monto disponible que suele estar relacionado con nuestros ingresos. Cada vez que hagamos un consumo, la tarjeta nos va a prestar plata para pagar (aunque no nos demos cuenta). Luego, recibiremos un resumen con todos los gastos realizados, la fecha de vencimiento y el monto adeudado.

Siempre recomendamos pagar el total del resumen. Sin embargo, a veces gastamos más de lo que podemos y se nos dificulta, por lo que terminamos realizando el pago mínimo o parcial.

 

¿Qué es el pago mínimo y cómo se compone?

El pago mínimo es el monto más pequeño que nos pide el banco para mantener activa la tarjeta de crédito, sin considerarnos con mora. Además, no nos afecta a nuestro scoring crediticio (calificación que mide nuestra capacidad de pago).

La composición del pago mínimo en general suele incluir un porcentaje de los consumos en un pago y en cuotas, el total de intereses, cargos y comisiones, una parte del saldo impago anterior y una proporción de los débitos automáticos y de los adelantos en efectivo.

 

¿Cuál es el riesgo de hacer el pago mínimo?

Es importante que sepamos que el pago mínimo no necesariamente hace descender nuestra deuda y, por el contrario, puede aumentarla, ya que terminamos pagando comisiones e intereses compensatorios (por no abonar el resumen completo) y punitorios (por abonar luego del vencimiento).

Esto puede hacer que en algún momento no podamos seguir pagando. Como consecuencia, va a empeorar nuestro scoring crediticio y nos van a informar en el Veraz, impidiendo que podamos pedir nuevos productos financieros.

Si tuviste problemas por realizar el pago mínimo de forma reiterada y ahora te informan en el Veraz por una deuda impaga, podemos ayudarte con nuestro Plan Chau Deudas.