¿Qué es el sobreendeudamiento y como evitarlo?

¿Qué es el sobreendeudamiento y cómo evitarlo?

Deber dinero no es malo.
Lo importante antes de endeudarnos es estar seguros de que realmente necesitamos lo que vamos a comprar

¿Qué es el sobreendeudamiento?

El sobreendeudamiento ocurre cuando gastamos sin tener un control y no llegamos a cubrir todos los gastos y pagos de deudas con nuestros ingresos. Es decir, gastamos más de lo que podemos, por lo que terminamos pidiendo más deudas para pagar aquellas que ya tenemos. Así entramos en un círculo del cual es muy difícil salir.

Existen dos tipos de sobreendeudamientos: activo y pasivo. El primero es cuando nuestros ingresos no llegan a cubrir los gastos personales y obligaciones financieras que tenemos. El segundo se produce en casos inesperados como la pérdida de nuestro trabajo o algún imprevisto que aumenta nuestros gastos. El resultado es siempre el mismo: más deuda imposible de pagar.

Todos podemos tener deudas y es importante que sepamos que deber dinero no es malo. Lo fundamental antes de tomar una deuda es estar seguros de que realmente necesitamos lo que vamos a comprar y que vamos a poder pagarla con nuestros ahorros futuros.

 

El sobreendeudamiento y sus consecuencias

El sobreendeudamiento puede variar de persona a persona. En general, podemos tener un problema de sobreendeudamiento cuando el pago de las deudas supera el 35-40% de nuestros ingresos y luego no tenemos dinero suficiente para nuestros gastos, por lo que pedimos más deudas para pagarlos.

Te dejamos algunos ejemplos que nos ayudan a saber si estamos sobreendeudados

Realizamos gastos necesarios con tarjeta de crédito porque no tenemos dinero.

Pedimos un préstamo para pagar el resumen de la tarjeta

Dejamos de pagar una deuda o lo hacemos fuera del plazo

 

Algunas de las consecuencias de estar sobreendeudados es que, al no poder realizar los pagos de nuestras deudas, se generan interés por incumplimiento, vamos a aparecer en bases de datos de deudores y nuestros acreedores pueden hostigarnos con reclamos y amenazas de embargos.

¿Cómo evitar el sobreendeudamiento?

La mejor forma de evitar el sobreendeudamiento es tener un presupuesto personal y anotar todos los consumos que realicemos. Esto nos ayudara a controlar nuestros ingresos, gastos y posibilidad de ahorro, y ser conscientes de si podemos solicitar nuevos créditos.

Otra alternativa puede ser buscar formas de aumentar nuestros ingresos, por ejemplo, realizando horas extras o emprender un negocio propio.

Finalmente, debemos reducir el uso excesivo de tarjetas de crédito o préstamos para cubrir gastos, sobre todo para aquellos que no son necesarios.

¿Qué puedo hacer si ya estoy sobreendeudado?

Lo principal es no generar más deudas, reduciendo el uso de las tarjetas de crédito y de gastos innecesarios. También es importante estar al día con las deudas que tengamos, para mantener nuestras cuentas ordenadas y evitar el pago de intereses extra.

Para las deudas que todavía estás pagando, algunas ideas para cancelarlas son la refinanciación o la consolidación. En ambos casos el objetivo es conseguir mejores condiciones de pago, agregando más cuotas y bajando su valor. 

Si tenés deudas que tuviste que dejar de pagar y te están llamando para reclamarte, te invitamos a conocer nuestro Plan Chau Deudas. Con nuestro Plan, vas a poder pagar con tu propio dinero, sin pedir plata prestada. Nosotros nos encargamos de contactarnos con la entidad que te reclama y lograr el mejor acuerdo para vos.