¿Qué debemos planificar antes de endeudarnos?

¿Qué debemos planificar antes de endeudarnos?

Una forma de tener esto bajo control, es pensar si se justifica o no una nueva deuda

Según el BCRA, el 3,3% de la financiación de las familias en Argentina se encuentra con retraso en sus pagos. Este porcentaje sube al 4,5% al hacer foco en los préstamos personales.

Detrás de esos porcentajes hay miles y miles de personas que no pueden hacer frente a sus deudas y, poco a poco, van perdiendo el acceso al crédito.

Por este motivo, es fundamental tener algunos puntos bien definidos para evitar problemas a la hora de pagar la deuda.

👉 ¿Para qué nos vamos a endeudar?

Una forma de estar bajo control, es pensar si se justifica o no una nueva deuda haciéndonos las siguientes preguntas.

1. ¿Cuánto tiempo va a durar el uso de lo que estamos comprando?
Si es un tiempo bajo y seguiremos pagando las cuotas una vez que hayamos terminado su uso, quizás haya que repensar la conveniencia de esta deuda.

2. ¿Estaríamos dispuesto a usar nuestros ahorros para esta compra?
Analizar si esta compra es lo suficientemente importante para usar nuestros ahorros, en caso de no tener acceso al crédito.

3. ¿Qué gano anticipando esta compra con una deuda en vez de ahorrar lo necesario?
Si vamos a usar nuestra capacidad de endeudamiento para comprar algo hoy mismo, debería generar algún beneficio por tenerlo antes. 

 

Es importante recordar que, en general, se recomienda que el pago total de nuestras deudas no supere el 35-40% de nuestros ingresos.

👉 ¿Qué beneficios esperamos obtener?

Esta pregunta que las personas muchas veces no nos hacemos, es muy habitual en las empresas.
 
❌ Cuando queremos pagar algo con una deuda, nos solemos preguntar si lo queremos, si nos gusta y si lo vamos a usar. Esto puede dar lugar a endeudarnos de forma inadecuada.
 
✔ Cuando una empresa quiere financiar un nuevo proyecto, analiza si los nuevos ingresos que se van a generar alcanzan para cubrir los gastos, impuestos y repagar la deuda.
 
Un buen ejercicio para reorientar la forma en la que usamos las deudas es preguntarnos qué beneficio vamos a tener por la compra que queremos hacer.

💡 ¿Vamos a ser más productivos y eficientes?

Lo ideal sería que aumentemos los ingresos, o disminuyamos de costos, para pagar las cuotas de la deuda que vamos a tomar o, al menos, una parte significativa de ellas.

Todo esto no nos va a aplicar siempre, pero nos puede ayudar en momentos críticos, para evitar un posible sobreendeudamiento.