Sube el dolar y cómo afecta

¿Por qué sube el dolar y cómo me afecta?

Si la demanda de dólares aumenta y no hay suficiente oferta para cubrirla, el peso tenderá a despreciarse frente al dólar, aumentando el valor de este último.

Todos los días escuchamos hablar sobre el dólar. Cuánto vale, las razones por las que sube o baja, los distintos tipos de cotización que existen y cómo nos puede afectar en nuestro día a día.

En esta nota vamos a tratar de explicarte lo más importante sobre el dólar, de forma simple y sencilla.

Antes de empezar, es importante saber que si bien el aumento o disminución del dólar es algo que pasa en todo el mundo, en Argentina le damos especial importancia. Esto es así, dado que mucha gente utiliza el dólar como medio para preservar el valor de sus ahorros, ya que no pierde valor tan rápido como el peso.

 

¿Cómo se establece el valor del dólar?

Como cualquier otro producto en el mercado, el valor del dólar depende de la oferta y la demanda. ¿Y a qué llamamos mercado? Son todas las personas, empresas, inversores y hasta el mismo gobierno, que quieran acceder a comprar o vender dólares.

Cuando la demanda de dólares aumenta, sino hay suficiente oferta de dólares que pueda cubrir dicha demanda, el peso tenderá a despreciarse frente al dólar. Es decir, el peso vale menos y necesitamos más para comprar un dólar.

Es importante aclarar que cuando decimos que el dólar sube, nos estamos refiriendo en realidad a que el peso pierde valor y, como consecuencia, el dólar aumenta su precio.

 

Algunos motivos por los cuales sube o baja el dólar

La suba del dólar se puede explicar por distintos motivos, internos y externos.

Hay meses con mayor demanda de dólares, que hace aumentar su precio, como los meses que se cobra el aguinaldo o cuando la gente se toma vacaciones. En otros casos, las restricciones a las exportaciones disminuyen la oferta de dólares, aumentando su precio. También, la suba de tasas de interés en EE. UU. hace al dólar más atractivo, lo que aumenta su demanda y su precio.

En cuanto los motivos para la baja del dólar, podemos hablar de aumento de la oferta (por ejemplo, en los momentos que el campo liquida sus exportaciones). También cuando el Banco Central aumenta la tasa de interés en pesos, genera más atractivo para invertir en él y la gente estaría dispuesta a comprar menos dólares, disminuyendo su demanda y precio.

 

¿Cómo afecta el dólar a nuestras finanzas personales?

El aumento del dólar puede impactar en nuestras finanzas de distintas maneras. Obviamente, si queríamos comprar algo que tiene su precio en dólares, vamos a necesitar más pesos para poder comprarlo.

Lo mismo ocurre en toda la economía. Para traer productos importados se necesitan dólares. Esto quiere decir que, si el dólar está más caro, lo mismo pasará con los bienes importados, lo que impacta en la inflación.

Por otro lado, el valor del dólar también impacta en los productos energéticos, como los combustibles, el gas y la electricidad, lo que puede hacer que suban su precio. La suba de los productos energéticos no solo afecta a las personas, sino también al costo de las empresas, por lo que puede generar un efecto inflacionario más grande.