Dolar Qatar

¿Cómo funciona el dólar Qatar para compras en el exterior?

Hace poco entró en marcha un nuevo cargo para las compras en dólares con tarjeta en el exterior. ¡Te contamos todo lo que tenés que saber para evitar sorpresas!

El nuevo dólar Qatar ya está vigente e implica un aumento para los pagos por compras en el exterior con tarjeta de crédito y débito. Dicho de forma sencilla, se agrega un nuevo cargo que se suma a los que ya existían.

Hasta ahora, cuando se hacía una compra con tarjeta en el exterior, el monto que pagábamos incluía: valor de dólar oficial + impuesto PAIS (30%) + percepción a cuenta del impuesto a las ganancias y bienes personales (45%).

Con este aumento, se agrega una nueva percepción a cuenta del impuesto a los bienes personales (25%). Entonces, si queremos calcular el nuevo dólar para pagar las compras en el exterior, tenemos que tomar el dólar oficial y sumarle un 100% (multiplicarlo x2).

¿Cómo funciona el dólar Qatar?

El nuevo dólar se aplica a las compras en el exterior, y a los pasajes y paquetes turísticos comprados en Argentina, siempre que superen los 300 dólares. O sea que si gastamos menos de este valor, no va a aplicar el nuevo cargo de 25% (aunque si los anteriores, que suman 75%). Cuando superamos los 300 dólares, el nuevo cargo se aplica al total de todas las compras realizadas (no solo al excedente).

Es importante tener en cuenta que, para sumar los 300 dólares, se van a considerar todos los consumos por persona, ya sea que se hagan con distintas tarjetas de crédito o débito. Así que si gastamos con más de una tarjeta… ¡hay que tener cuidado de no pasarse!

El nuevo tope de 300 dólares se va a renovar todos los meses, por lo que si nuestro viaje arranca a fin de mes y termina al principio del mes siguiente, podemos tener una pequeña ventaja.

¿Y si no pago impuesto a las ganancias y bienes personales?

Al igual que con la percepción anterior del 45%, para esta nueva percepción del 25% a cuenta de bienes personales se puede pedir la devolución a través de la página de AFIP.

El único punto importante a recordar, es que la devolución se hace en pesos y se puede solicitar recién al año siguiente al que se hizo el gasto. Esto quiere decir que el valor de lo que nos van a devolver va a ser mucho menor al que tenía cuando hicimos la compra.