¿Cómo nos pueden ayudar las deudas a potenciar nuestro crecimiento?

¿Cómo nos pueden ayudar las deudas a potenciar nuestro crecimiento?

Las deudas, si son bien utilizadas y planificadas, pueden ser una gran herramienta a nivel personal y profesional.

Estamos acostumbrados a escuchar comentarios negativos y un montón de razones por las cuales no conviene endeudarse. Desde malas experiencias vividas, hasta la simple idea de que todas las deudas “siempre son malas”.

Para muchas personas, una deuda es una obligación que va a empeorar sus finanzas personales, generando desorden e impidiendo que gasten su dinero en lo que realmente quieran. Es más, muchas veces, la sola idea de endeudarse genera hasta un poco de temor.

Una oportunidad al alcance de la mano

Las deudas, si son bien utilizadas y planificadas, pueden ser una gran herramienta a nivel personal y profesional. Usadas correctamente, nos pueden servir de ayuda para acelerar tiempos, aumentar la productividad y expandir nuestro alcance.

Ya sea para acceder a mayor y mejor educación o nuevas tecnologías, por mencionar solo algunos ejemplos, las deudas nos abren un gran abanico de posibilidades para mejorar nuestra situación actual.

Como ya mencionamos anteriormente en nuestro Blog, deber dinero no es malo al punto que todas las grandes empresas toman deuda para hacer crecer sus negocios.

¿Cómo usar las deudas en nuestro beneficio?

Para que las deudas funcionen correctamente y nos ayuden en la forma que queremos, tenemos que saber: a) para qué las vamos a usar, b) los beneficios que esperamos obtener y, c) tener un plan de pago desde el principio. Así estaremos tranquilos de que vamos a poder devolver el dinero sin poner en riesgo la salud de nuestras finanzas.

No es lo mismo usar la tarjeta de crédito para pagar una cena con amigos, o un curso online que va a aumentar nuestros conocimientos. Tampoco es lo mismo pedir un préstamo para comprar una televisión nueva, o una computadora que nos va a permitir ser más eficientes en nuestro trabajo.

Pero no alcanza solo con pagar el curso online y comprar la computadora. Tenemos que saber cómo vamos a aprovechar estos nuevos recursos y cómo pueden aumentar nuestros ingresos. Lo ideal sería que con el incremento que esperamos obtener en nuestros ingresos, podamos pagar el monto total de las cuotas de la deuda o, al menos, la mayor parte.

Algunos consejos a la hora de tomar una nueva deuda

Lo primero que debemos hacer antes de tomar una deuda nueva, es estar seguros de que valga la pena endeudarse para realizar el gasto que tenemos pensado. Solo debemos comprar cosas que vamos a necesitar, sino podemos tener problemas de sobreendeudamiento.

En segundo lugar, tenemos que analizar si nuestros ingresos actuales y futuros van a ser suficientes para pagar las cuotas de la deuda que vamos a tomar. Para esto, te recomendamos que armes tu propio presupuesto personal. Acá te dejamos una guía sencilla para hacerlo en 3 simples pasos.

Adicionalmente, te dejamos algunos consejos básicos para que tengas en cuenta.

Cuidado con los préstamos UVA (ajustados por inflación) o de tasa variable. En contextos de alta inflación y suba de tasas, pueden no ser la mejor opción.

Siempre intentar que la tasa de interés y las cuotas sean fijas, para que se licuen con el correr del tiempo.

Evitar deudas con Costo Financiero Total (CFT) altísimo que, aun teniendo cuotas fijas, van a hacer que el monto a devolver sea varias veces lo que nos prestaron.

Para saber lo que sería un CFT de mercado (“normal”), podemos tomar como referencia lo que ofrecen los bancos de primera línea.

Aprovechar las cuotas “sin interés” de las tarjetas de crédito o préstamos con beneficios especiales (ej. subsidios del gobierno).