Finanzas personales y emprendimiento

3 consejos para separar tus finanzas personales y las de tu emprendimiento

Emprender puede ser una gran apuesta y personalmente muy gratificante. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta experiencia también puede venir acompañada de desafíos.

A la hora de emprender, una buena planificación de las finanzas del negocio puede mejorar significativamente los resultados que vamos a obtener.

En general, le dedicamos mucho tiempo a pensar el negocio que queremos hacer, conocer a nuestro cliente potencial, armar el catálogo de productos y definir la forma en que nos vamos a dar a conocer. Todo esto es muy importante y, si no lo hacemos correctamente, corremos el riesgo de no avanzar en nuestro negocio como esperamos.

Un punto fundamental que también debemos que tener en cuenta, es definir con qué presupuesto vamos a contar para nuestro proyecto. Para hacer esto, el punto de partida que hay que tener en mente es el siguiente: las finanzas del emprendimiento y nuestras finanzas personales son dos cosas distintas y tienen que estar separadas.

Mezclar nuestras finanzas personales con las del emprendimiento suele ser un error frecuente y es importante no hacerlo. 

¿Cómo podemos hacer para mantenerlas separadas?

La clave para lograr esto es la disciplina y el orden. Te contamos acá algunas ideas que pueden servirte para no mezclar tus finanzas personales y las de tu negocio.

Determinar un presupuesto personal y otro para el emprendimiento nos va a permitir organizarnos mejor. De esta forma vamos a estar protegiendo la estabilidad de nuestras finanzas personales como las del negocio. 

Definir un sueldo para uno mismo puede ser una de las claves para que puedas mantener saludables las finanzas del emprendimiento. Así vamos a evitar pagar los gastos personales con fondos del negocio y solo utilizaremos el sueldo que nos podamos pagar. 

Abrir una cuenta bancaria particular para el emprendimiento puede ser de gran ayuda para poder diferenciar los gastos. Si solo tenemos una cuenta disponible, es probable que tengamos ahí todos los fondos y los usemos para pagar gastos personales y del negocio. 

¿Qué pasa si mezclamos las finanzas?

Es importante que sepamos que no es algo catastrófico, pero sí nos puede generar algunas complicaciones.

Cuando tengamos que tomar decisiones sobre el rumbo del negocio, no vamos a saber con certeza cuál es la situación financiera real del mismo.

Si necesitamos conseguir financiación para el emprendimiento y tenemos muchos gastos personales mezclados, va a empeorar el perfil crediticio del negocio.

A la hora de preparar la contabilidad y pagar impuestos, vamos a tardar mucho más en saber qué es del negocio y qué es nuestro.

Estos son algunos consejos claves que te compartimos para que puedas aplicar. Sabemos que hay ciertas situaciones en donde muchas veces no se puede evitar mezclarlos, pero a largo plazo es importante tenerlo en cuenta para que la salud financiera tanto de tu emprendimiento como personal no se vea afectada.